COLORES Y SABORES DEL CENTRO DE MÉXICO
PUEBLOS MÁGICOS
BARRIOS POPULARES
ARQUEOLOGÍA
ARTE
En este viaje, nos sumergimos en el corazón palpitante del país para aprender el idioma desde adentro: en las plazas, en las cocinas, en los talleres y en las miradas de quienes habitan este cruce de memorias y futuros.
La Ciudad de México es un universo en expansión: aquí el pasado azteca respira bajo el concreto, y cada barrio cuenta su propia historia.
Caminamos por calles donde conviven palacios coloniales, mercados populares, museos de vanguardia y ritmos de mil mundos.
Desde la energía vibrante de la Ciudad de México nos dirigimos hasta la magia espiritual de Tepoztlán, el brillo plateado de Taxco y las huellas profundas de Teotihuacan.
En cada paso, practicarás el español de forma natural, con dinámicas interactivas, encuentros reales con comunidades locales, talleres, caminatas, rituales y momentos de reflexión.
Este viaje está guiado por el deseo de conectar profundamente con las diferentes realidades del Centro de México, con todos sus contrastes y colores, pero también será un viaje hacia adentro.
Al practicar el idioma en situaciones reales, algo se transforma: no solo hablas mejor, también te escuchas distinto.




ITINERARIO Y PROGRAMA DEL VIAJE
Día 1 - ¡Bienvenidos a México!
Aterrizamos en la inmensa y vibrante Ciudad de México, una metrópoli que palpita entre volcanes y memorias ancestrales. Nos instalamos en un hotel hermoso en el corazón del centro histórico. Desde el primer instante, el español comienza a cobrar vida en los saludos, en los letreros, en las voces que nos rodean.
Día 2 – Tesoros prehispánicos y picnic cultural
Con un guía apasionado, recorremos el Museo Nacional de Antropología que alberga una de las colecciones más impresionantes de arte y cultura indígena del continente. Después de la visita guiada, hacemos una actividad de observación en el museo en la que cada estudiante elige una pieza y la describe en español. Por la tarde, compartimos una comida mexicana en el restaurante del museo mientras intercambiamos impresiones sobre lo aprendido. En la tarde, caminamos por el bosque de Chapultepec al museo de Arte Moderno, donde hay una colección permanente con obras de los grandes pintores mexicanos y donde se puede apreciar la obra más grande de Frida Kahlo: Las Dos Fridas.
Día 3 – Encuentro con el pasado en Teotihuacán
Hoy salimos la gran ciudad moderna para visitar Teotihuacán, la ciudad de los dioses. Caminamos por la Calzada de los Muertes entre las pirámides mientras hablamos del pasado, de las civilizaciones que aún laten bajo nuestros pies. Aquí también practicamos el español en contextos simbólicos: contar una historia, imaginar una vida, construir un altar de palabras.
Día 4 – México antiguo, México actual
Iniciamos nuestro recorrido caminando por la historia en el Centro histórico y Parque Alameda : el Zócalo, el Palacio Nacional, la Catedral. Exploramos los murales de Diego Rivera y otros muralistas en los museos de San Ildefonos, Bellas Artes y Museo Mural. Conversamos con nuestro guía sobre los grandes cambios de México. En pequeños grupos, hacemos entrevistas espontáneas en la plaza para practicar el idioma y descubrir diferentes puntos de vista sobre la vida en esta ciudad.
Día 5 - Tepoztlán: Misticismo y mercado
Salimos de la gran ciudad rumbo a Tepoztlán, un pueblo sagrado donde la montaña parece hablar. Aquí hacemos una dinámica de “búsqueda de tesoros” para que en pequeños grupos vayan explorando el pueblo mágico. Continuamos con una actividad tipo rally lingüístico en el mercado local: buscar ingredientes, preguntar precios, entrevistar a comerciantes. Finalmente comemos en el mercado típico deleitando platillos prehispánicos. Aprendemos recetas, pero también palabras, gestos, historias. El español fluye entre aromas, risas y tortillas hechas a mano.
En la tarde, nos despedimos de Tepoztlán y seguimos hacia Taxco, un encantador pueblo minero conocido por su trabajo artesanal en plata. Por la tarde, nos reunimos para compartir nuestras experiencias en un círculo de reflexión.
Dormimos en un hermosos con vista a los muchos cerros de la ciudad blanca.
Día 6 – Un día entre plateros y tradiciones
Hoy exploramos Taxco, un encantador pueblo colonial famoso por su arquitectura blanca, sus callejones empedrados y su legado platero.
Por la mañana, recorremos varios puntos panorámicos que nos regalan vistas espectaculares sobre los tejados rojizos y montañas circundantes. Después, visitamos el centro histórico y la impresionante iglesia de Santa Prisca, joya del barroco novohispano.
Por la tarde, nos adentramos en el mundo de la plata. Visitamos una fábrica-taller donde los maestros plateros nos comparten con orgullo su oficio, sus herramientas y sus historias. Aquí el aprendizaje se vuelve vivo: conversamos con ellos, practicamos nuestro español a través de preguntas y descubrimos términos técnicos relacionados con el arte de trabajar la plata. Una experiencia que brilla por su calidez humana y riqueza lingüística.
El resto del día es libre para conversar, escribir o simplemente observar la vida del pueblo desde una banca en la plaza.
Día 7 – Xochicalco, memorias del sol y regreso a la gran ciudad
En la mañana visitamos la zona arqueológica de Xochicalco, un antiguo centro ceremonial que floreció tras la caída de Teotihuacan. Recorremos sus templos, terrazas y observatorio astronómico mientras descubrimos las historias que las piedras aún susurran. Esta ciudad prehispánica nos permite reflexionar sobre los ciclos de las civilizaciones y su relación con el cielo, el tiempo y la tierra.
Después, nos espera un almuerzo tranquilo y sabroso en la histórica Hacienda de Cortés, un lugar que mezcla la arquitectura virreinal con jardines exuberantes, ideal para compartir anécdotas del viaje y seguir practicando el español en un ambiente relajado.
Por la tarde, continuamos nuestro camino hacia la Ciudad de México. Al llegar, nos instalamos en el barrio de la Roma, una zona vibrante y creativa, donde cafés, librerías y arte urbano nos invitan a explorar la vida cotidiana de la capital contemporánea.
Día 8 – Diego y Frida: El arte como espejo de México
Comenzamos el día en el encantador barrio de San Ángel, donde visitamos los estudios gemelos de Diego Rivera y Frida Kahlo: espacios íntimos de creación, rebeldía y pasión por el arte mexicano. Luego paseamos por el Bazar del Sábado, un colorido mercado artesanal donde practicamos el español conversando con artistas y vendedores.
Después del almuerzo, nos adentramos en el universo simbólico del Museo Anahuacalli, diseñado por Diego Rivera para albergar su colección de piezas prehispánicas. Esta visita nos conecta con la cosmovisión indígena y nos permite reflexionar sobre los vínculos entre pasado y presente.
Por la tarde, regresamos al Hotel Stanza en la Roma, donde terminamos el día compartiendo nuestras impresiones y nuevas palabras aprendidas.
Día 9 – Día de elección: tres formas de vivir la ciudad
Hoy cada quien elige su camino de inmersión:
- Opción 1 – Tour en Iztapalapa: Exploramos este barrio vivo y resiliente, donde nos acercamos a proyectos culturales comunitarios, murales que cuentan historias de lucha y tradiciones como la Pasión de Cristo. Aquí el español se escucha con fuerza, con giros propios y narrativas potentes.
- Opción 2 – Naturaleza en los Dinamos: Caminata por los bosques del suroeste de la ciudad. Entre pinos, ríos y senderos, descubrimos otro rostro de la gran metrópoli, más silvestre y silencioso. Aprendemos sobre flora y fauna local, y practicamos español en interacción con los guías locales.
- Opción 3 – Taller gastronómico: Visitamos un mercado tradicional para conocer los ingredientes de la cocina mexicana. Luego, guiados por una cocinera, preparamos juntos un platillo típico mientras aprendemos vocabulario culinario y compartimos saberes alrededor del fuego.
Por la tarde, regresamos al hotel, con la mente y el corazón llenos de nuevas palabras y experiencias.
Día 10 - Xochimilco: De la chinampa al sabor
Día para conectar con el origen agrícola de la ciudad. Empezamos visitando una chinampa, los huertos flotantes de Xochimilco, donde agricultores nos comparten su forma ancestral de cultivo. Recogemos ingredientes y navegamos por los canales, conversando, preguntando, escuchando historias de resistencia y cuidado de la tierra mientras que nos deleitamos de una comida fresca y sana en la trajinera
En la tarde, regresamos al hotel con el paladar alegre y nuevas palabras floreciendo. Disponemos de tiempo para pasearnos por nuestro barrio La Roma.
Día 11 - Frida, corazón de Coyoacán
Por la mañana, visitamos la Casa Azul, el hogar de Frida Kahlo, donde sus objetos, colores y pinturas nos cuentan su vida y su dolor, su fuerza y su libertad.
Después, disfrutamos de tiempo libre en Coyoacán, un barrio bohemio y tranquilo. Podemos visitar el mercado, probar un chocolate caliente, conversar con artistas callejeros o simplemente sentarnos en la plaza para observar la vida pasar… y practicar español con quienes se crucen en nuestro camino.
En la noche nos dirigimos al aeropuerto para emprender el viaje de regreso.Nos despedimos de este país que ya habita en nosotros. Volvemos a casa con la maleta llena de palabras, de acentos, de historias vividas. El viaje continúa… en cada conversación que tengamos, en cada mirada más abierta, en cada puente que ahora sabemos construir.
Contáctanos para co-crear una experiencia educativa EN EL CENTRO DE MÉXICO